';

Notas de Prensa

Diversificación, Rentabilidad y Valor Añadido
Inversiones Maslosa / Actualidad / Notas de Prensa / Pedro Martínez Cutillas (In Memoriam)
Fecha: 01/12/2021
Categoría: Notas de Prensa
PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS
IN MEMORIAM

Apasionado de la vida, la historia y el arte

PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS
Propietario y Presidente Ejecutivo del Grupo EMMSA
Imagen: © TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA, S.L EDITORA.

A veces, somos afortunados y la vida nos pone por delante personas excepcionales. Personas con las que nos gusta estar porque nos aportan siempre algo bueno. Personas que nos hacen mejores. Pedro ha sido, sin lugar a duda, una de esas personas.

Hay presencias que lo acaparan todo, pero también hay ausencias que lo envuelven todo.

Hay vidas que constituyen un marco de referencia para futuras generaciones, que nacen para ser contadas y se evaporan dejando tras de sí una maraña de recuerdos y de vivencias imposibles de arrinconar, imperecederas en el tiempo y dignas de ser admiradas. La suya es una de ellas. Una vida llena de anécdotas, sucesos, acontecimientos e hitos increíbles. Una vida para recordar y perpetuar en el tiempo.

Después de sufrir durante bastante tiempo, con el temple que distingue a los luchadores, diversos avatares superados a base de un estoicismo revelador de un espíritu lleno de energía, el 26 de noviembre de 2021, a los 90 años de edad, nos dejaba, con imborrable huella, huérfanos de su amistad y de su cariño, Pedro Martínez Cutillas.

Hombre visionario y emprendedor que dio ejemplo de lúcida inteligencia, perseverancia y visión de futuro, de trato amable, tono cercano, cálida expresión y mirada recta y franca.

Creyó en la empresa como una comunidad de personas y fuente de realización personal de quienes allí trabajan. Tenía meridiana claridad del rol social que implica cualquier negocio y que el factor clave para una sociedad justa e igualitaria era el trabajo, el que se empeñó toda su vida en generar. Valoraba el arte y todas las expresiones del espíritu humano que mostraran su belleza y dignidad. Pocas personas como él intentaron seriamente ser coherentes en su modo de vivir. Respetado y valorado por todos cuantos le conocieron, no buscó aplausos. Desarrolló una existencia plena y una trayectoria llena de triunfos en todos los ámbitos que abordó.

Pedro nació el 8 de abril de 1931 en Jumilla, provincia de Murcia (España).

Desde muy pronto dio muestra de sus inquietudes empresariales. En su pueblo natal y con tan solo 16 años, montó un taller de recauchutado que llegó a contar con seis operarios. Solía decir con una cierta sorna que a esa edad ya había conseguido lo que muchos tardarían años en conseguir: ser dueño de su propia empresa.

Tres años después, empujado por su gran interés en descubrir nuevos horizontes, vendió el taller y se desplazó a Madrid. Es en esa época, cuando ya movido por su innata vitalidad y curiosidad por todos los saberes, aprovechó el servicio militar voluntario para obtener el título de profesor de educación física y de instructor de paracaidismo por la escuela del Ejército Español del Aire.

Convencido de que el remache tenia que desaparecer, dedicó, a la vez, todo su tiempo y esfuerzo en especializarse en las nuevas técnicas de soldadura que en aquel momento se introducían en España, procedentes de Estados Unidos y otros países europeos, y a cuyo desarrollo contribuyó decisivamente.

Su talante inquieto no tardaría en dar sus primeros frutos.

Pedro se trasladó a Barcelona con un contrato para la electrificación de la línea férrea entre Mataró y Barcelona, que supuso la instalación de nuevas torres metálicas y exigía la participación de empresas especializadas. Este primer negocio lo hizo en calidad de subcontratado de una empresa que trabajaba directamente para RENFE. Es obvio, que a los veinte y pocos años, sin más capital que su ilusión, acometer una empresa semejante requería de la participación de bastante gente. Pedro la buscó, la estimuló, la formó y contó con ella para llevar a cabo tanto esa tarea como otros contratos sucesivos.

Con el tiempo, lo que empezó como una empresa especializada en soldadura fue evolucionando. Se iniciaron nuevos campos de actividad relacionados con el montaje de aparatos para industrias químicas, petroquímicas, hidráulicas de automoción y otros sectores representativos de lo que se ha dado en llamar industria pesada y semipesada.

Consciente de la conveniencia que tenía la formación para el correcto desarrollo de su labor, se matriculó en ciencias económicas y compatibilizó los estudios con la gestión de su empresa. Esta formación le confirmó una teoría que ya la práctica y la experiencia le habían enseñado: que una de las razones del éxito empresarial es orientar las ideas de negocio hacía productos o servicios únicos, de competencia reducida o inexistente. Si el empresario dispone de una idea de esas características, solía decir, su lucha esta ligada a imponer una idea, no a pelear con otros para mantenerla.

“Ganarse al cliente constituye la mejor de las satisfacciones en el trabajo de un empresario. Más incluso que ganar dinero. Es la forma de conocer el alcance de tu éxito.”

Pedro Martínez Cutillas.

El esfuerzo llevado a cabo en esos años culminó en un grupo empresarial, del cual fue propietario y presidente ejecutivo y que llegó a convertirse, con su más de medio siglo de actividad y su alto nivel de calidad y servicio, en un referente en instalaciones “llave en mano” de plantas industriales. Empleaba a aproximadamente 2000 personas, cifra que, a través de empresas subcontratadas, podía llegar a triplicar, con una amplia y selecta cartera de clientes, entre los que figuraron primeras marcas multinacionales y las más importantes firmas españolas.

Española de Montajes Metálicos S.A. (EMMSA) fue una empresa de referencia internacional en su sector, totalmente familiar, sin participación alguna de grandes grupos económicos, financieros o industriales, con capacidad y experiencia acreditada para poder afrontar proyectos integrales de gran magnitud que abarcaron muy variados sectores y especialidades en todos los ámbitos de la construcción y de la industria, en lugares tan remotos y exóticos como la India o Brasil:

  • OBRA CIVIL.
  • QUÍMICA.
  • PETROQUÍMICA.
  • AUTOMOCIÓN.
  • ALIMENTACIÓN.
  • FARMACÉUTICA.
  • SEMICONDUCTORES.
  • PLANTAS OFF-SHORE.
  • CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE INDUSTRIAL.
  • NAVAL.
  • GAS NATURAL.
  • ENERGÍA.
  • GASES INDUSTRIALES.
  • FABRICACIÓN DE EQUIPOS PARA INGENIERÍAS.

Incansable, Pedro se involucró en otros proyectos, impulsando la creación de diversos centros turísticos en la Costa Brava, en el ámbito urbanístico y de ingeniería civil. Así nacen las urbanizaciones CONDADO DE JARUCO, VINYA ROSA y LOS PINARES, que se consolidan como unos de los mejores desarrollos inmobiliarios vanguardistas, del sector turístico de la época, en el litoral español.

Doctor Honoris Causa por la Johnson And Wales University (Providence, U.S.A.), Pedro fue miembro de diversas asociaciones de carácter empresarial y cultural y su destacada trayectoria se vio premiada por diversos reconocimientos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Simultáneamente con su intensa actividad empresarial, su pasión por el arte y por la historia le alentaron a promover muy diversos proyectos. Gran coleccionista de arte, apoyó e impulsó en numerosas ocasiones a jóvenes artistas, contribuyendo con su labor de mecenazgo a su consolidación.

Del mismo modo, su afición a la historia le impulsó a completar estudios universitarios de la materia en la facultad de geografía e historia de la Universidad de Barcelona.

Amplio conocedor y profundamente enamorado de Panamá, durante más de 30 años centró su atención en la historia de dicho país, ahondando en su cultura y fomentando interesantes investigaciones de carácter historiográfico, tanto en el Archivo de Indias, como en diferentes archivos nacionales e internacionales.

Parte de dichas investigaciones vieron la luz con la publicación de sus obras “Panamá Colonial: Historia e Imagen” (2006) y “Veragua en el siglo XVI: Historia e Imagen” (2010), con ocasión del V centenario de la muerte de Cristóbal Colón. Todos sus ejemplares, editados sin un fin lucrativo o venal, fueron donados y enviados a bibliotecas, universidades e instituciones culturales de todo el mundo.

En reconocimiento a esos méritos, el Gobierno de la República de Panamá y el presidente de su órgano ejecutivo, Excmo. Sr. Martín Torrijos Espino, jefe de Estado y de Gobierno, le concedió, el 1 de marzo de 2007, la condecoración nacional de la Orden Vasco Núñez de Balboa en el grado de Comendador, que constituye la más alta distinción que otorga el Estado para reconocer el esfuerzo y dedicación de aquellos que han contribuido positivamente al progreso del país y que recibió, mediante un solemne acto, de manos del Excmo. Samuel Lewis Navarro, primer vicepresidente y ministro de relaciones exteriores y el Dr. Arístides Royo Sánchez, ex-presidente de la República y embajador representante permanente de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en presencia del embajador de España en Panamá, Excmo. Gerardo Zaldívar Miquelarena y de Su Eminencia Reverendísima, José Dimas Cedeño, arzobispo de Panamá.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral le hizo público su reconocimiento declarándole colaborador y consultor honorario de este ministerio, así como mediador emérito para la concertación y entendimiento entre los pueblos de Panamá y del mundo. En tanto, la Alcaldía de la ciudad de Panamá le nombró visitante ilustre de la ciudad.

Un año después, el 9 de abril de 2008, en agradecimiento a su significativo aporte a la historiografía panameña, le fue otorgado el título de “Doctor Honoris Causa” en una ilustre ceremonia celebrada en el Paraninfo Universitario, ante miembros del cuerpo diplomático, el segundo vicepresidente de la República, Rubén Arosemena, el arzobispo de Panamá, Monseñor José Dimas Cedeño, el consejo de rectores, historiadores, intelectuales y otros invitados especiales.

“Me honra en grado profundo. Este nombramiento académico me llena de orgullo”, expresó, durante su disertación, después de recibir la distinción por el Excelentísimo y Magnífico Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, en representación de toda la jerarquía docente y de la comunidad académica. García de Paredes, por su relevancia, quiso poner de manifiesto que, en 72 años, el doctorado honoris causa solo había sido recibido por doce personalidades, entre nacionales y extranjeros. Calificó a Pedro Martínez Cutillas como “un humanista a carta cabal”. Destacó su temple, su apetencia de saber, su capacidad intuitiva y su amor por el arte, el conocimiento y la historia.

“Durante un mes al año, entre 1544 y 1739, el istmo panameño se convertía en el nudo económico del imperio, como un Wall Street de la época, en donde se controlaba las dos terceras partes de la plata producida en las posesiones españolas del Nuevo Mundo para ser intercambiada por las mercancías que se despachaban desde Sevilla en los galeones de Tierra Firme”, refirió, Pedro Martínez Cutillas, en su aplaudido discurso de investidura, titulado “Panamá en la Primera Globalización de la Economía Mundial”.

El 22 de mayo de 2009, homenajeado y respaldado por el más alto honor que pueda conferir la Cancillería de la nación a un ciudadano de cualquier estado, fue designado Cónsul Honorario de la República de Panamá ante el Reino de España, integrante del cuerpo diplomático y consular acreditado en territorio español para fomento del desarrollo de las relaciones de carácter económico, cultural y científico entre ambos países.

Posteriormente, con fecha 12 de julio de 2012, creyendo en la necesidad de aportar valores a la sociedad, con la discreción y la humildad que le caracterizaban, decide crear la Fundación Pedro Martínez Cutillas con el fin de expandir y repensar de continuo la envolvente cultural, la educación y las actividades artísticas a través de actividades de investigación, divulgación y formación en dichos ámbitos, afectando de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.

Siempre resulta difícil honrar los méritos de un ser querido sin eliminar la subjetividad, pero, pese a ello, a sus importantes logros vitales y profesionales, podemos añadir su excepcional calidad humana y su gran personalidad. Pedro era un hombre culto e ilustrado, un trabajador infatigable y un ser afable y cercano con el que era un placer conversar. Nos hacía mejores a todos los que estábamos cerca de él. Nos hacía mejores como personas. Su carácter autodidacta, entusiasta y brillante fue, en nuestra familia, un ejemplo a seguir y una constante fuente de inspiración. Por todos estos motivos y tantos otros, sentimos una pena profunda. Y una gran tristeza.

Tuvimos la suerte de conocer a Pedro durante más de 50 años. Juntos creamos grandes momentos, únicos e inolvidables. Hoy, en su adiós, nos sentimos sumamente orgullosos de haber disfrutado de su extraordinaria persona y agradecidos de haber formado parte de una vida maravillosa y emocionante, la suya, que ha vencido y superado a la muerte por no poder esta evitar que, su recuerdo, sus palabras, su visión siempre positiva de la vida, y todas sus virtudes, vivan por siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones.

A la memoria de Pedro Martínez Cutillas, desde el más entrañable recuerdo a quien supo ser sobrio, leal y afectivo en su amistad. En nombre de muchas personas en muchos lugares a las que nos hiciste mejores, hasta siempre y gracias, Pedro.

Francisco Massó Mora.

CONTENIDO RELACIONADO
PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS | UN GENIO EMPRENDEDOR.
Video | Grupo EMMSA
FRANCISCO MASSÓ LOSA (1932-2024) | IN MEMORIAM.
Notas de Prensa
PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS | LA MIRADA DEL HISTORIADOR.
Notas de Prensa
PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS EN EL ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO | IN MEMORIAM.
Notas de Prensa
PEDRO MARTÍNEZ CUTILLAS | LA TRANSITORIEDAD COMO FUENTE DE PLENITUD.
Notas de Prensa

(+34) 916 683 706 | info@maslosa.com