';

Blog

Diversificación, Rentabilidad y Valor Añadido
Inversiones Maslosa / Actualidad / Blog / Mercado Inmobiliario 2025
BLOG

Opinión y análisis económico

Fecha: 31/12/2024
Autor: Francisco Massó Mora

LA VIVIENDA NO DARÁ TREGUA EN 2025 Y TRAERÁ MÁS CRISIS DE OFERTA Y MAYORES PRECIOS.

La situación del mercado inmobiliario español es francamente inquietante. El panorama que se dibuja es de una crisis habitacional que se agudizará, especialmente para los jóvenes y las clases más vulnerables. En primer lugar, es alarmante ver cómo el déficit de viviendas sigue creciendo. Aunque se espera un aumento en las transacciones de compraventa, llegando posiblemente a las 670.000 en 2025, esto no será suficiente para cubrir la demanda real. El hecho de que se prevea la creación de 250.000 nuevos hogares frente a solo 150.000 visados de obra nueva es un claro indicador de que el problema de escasez de oferta persistirá.

En cuanto a los precios, la tendencia alcista continuará, aunque a un ritmo menor. Se estima que veremos un incremento de alrededor del 5% en el precio de la vivienda durante 2025, lo cual, si bien es menor que el 8% de 2024, sigue siendo significativo en un contexto de dificultades económicas para muchas familias.

El mercado del alquiler es quizás el más desconcertante. La intervención en los precios, como la que ya se ha implementado en Cataluña, está teniendo efectos contraproducentes. La pérdida de 80.000 inmuebles en el mercado de alquiler durante 2024 es un dato perturbador. Esto no solo reduce la oferta, sino que también aumenta la competencia entre inquilinos, haciendo que el acceso a la vivienda sea aún más difícil para quienes más lo necesitan.

Las medidas actuales, como los avales públicos y las subvenciones, son insuficientes y actúan más como parches que como soluciones reales. La creación de vivienda social y asequible debería ser una prioridad absoluta. El hecho de que España tenga solo un 2,5% de vivienda pública frente al 9,3% de media en la UE es un claro indicador de dónde debemos poner el foco.

En mi opinión, necesitamos una estrategia integral que aborde varios frentes simultáneamente: aumentar la oferta de vivienda, tanto en propiedad como en alquiler; revisar las políticas de control de precios para evitar efectos adversos; y acelerar la creación de vivienda social. También es crucial abordar los cuellos de botella en la concesión de licencias y en la disponibilidad de suelo edificable.

Si no se toman medidas drásticas y efectivas pronto, me temo que veremos un aumento en la precariedad habitacional, con más personas viéndose obligadas a compartir vivienda o a mudarse a zonas periféricas, lo que podría tener consecuencias sociales y económicas a largo plazo en nuestro país.


(+34) 916 683 706 | info@maslosa.com

Send this to a friend